El BOE ha publicado la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 2.975 millones de euros correspondientes a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC).
La convocatoria flexibiliza la condición de que el 30% de las ayudas de cada iniciativa ligadas al PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado tiene que recaer en las pymes. Se podrá computar también la ayuda equivalente al presupuesto contratado y subcontratado por las grandes empresas con dichas PYMES.
Asimismo, los proyectos aprobados siempre deberán contar con un participante de cada uno de los tres bloques obligatorios: fabricante de baterías, fabricante de automóvil y fabricante de componentes, por la importancia de todos los elementos de la cadena de valor.
La asignación de fondos se hará con arreglo a la inversión que realice cada empresa y de la línea de casi 2.975 millones convocada este año, 1.425 millones se concederán en forma de préstamos y otros 1.550 millones a través de subvenciones.
Las condiciones que deben tener las solicitudes que se presenten son esencialmente las siguientes:
-
- Presentación de una solicitud denominada proyecto tractor por una agrupación. La agrupación debe estar formada al menos por 5 entidades (que no formen parte del mismo grupo) relacionadas con la fabricación del vehículo eléctrico. Al menos un 40% de las entidades deben ser PYMES. Al menos una entidad debe ser proveedora de conocimiento.
- El proyecto tractor debe estar formado por un conjunto de proyectos primarios. Cada proyecto primario puede realizarse por una o varias entidades de la agrupación. Toda entidad debe participar al menos en un proyecto primario.
- Cada proyecto primario se clasifica dentro de los bloques que se definen en el PERTE VEC. Estos bloques son de 3 tipos: obligatorios, adicionales y transversales. Una solicitud (o proyecto tractor) debe realizar al menos un proyecto primario en cada uno de los bloques obligatorios, al menos un proyecto primario de uno de los bloques adicionales, y al menos un proyecto primario de cada uno de los bloques transversales.
- A su vez los proyectos primarios deberán clasificarse en las siguientes tipologías: proyectos de I+D+i, proyectos innovadores de sostenibilidad y eficiencia energética, proyectos regionales, proyectos de formación.
- Las grandes empresas tendrán que realizar una colaboración con PYMES de al menos el 30% en proyectos primarios de innovación de procesos y organizativa.
Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de abril y se cerrará un mes más tarde, el 3 de mayo de 2022.
Comentarios recientes